Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

VUELTA AL BISAURÍN

El verano es tiempo de caminatas por el pirineo. La retirada de la nieve populariza las rutas de altura que contando con buen tiempo no presentan tantas dificultades. Sin embargo, aquellos que estamos envenenados con las sendas en bici no podemos dejar de pensar que si tal o cual senda sobre la que caminamos se podría hacer en bici y ahorrarnos el aburrido caminar. Las pendientes por encima de los 1800 metros no suelen ser muy ciclables pero si lo son muchas de sus bajadas. Así que si no te importa echarte la bici a cuestas, enseguida puedes disfrutar de los mejores paisajes y a temperaturas mucho más benignas que las del valle del Ebro.
Esta vez le ha tocado a una ruta clásica del pirineo. Una ruta espectacular que difícilmente puede olvidarse y que bien merece una visita anual para medir fuerzas y comenzar la campaña estival de rutas pirenaicas.

De Bisaurin


El Valle de Los Sarrios se abre al verano

De Bisaurin


Aguastuertas
De Bisaurin


Aguas Tuertas bien merece una parada para contemplar sus laberínticos meandros


De Bisaurin


Senderos de pelear por cada tramo. Los kilómetros no tienen sentido en este territorio.


De Bisaurin





De Bisaurin


Portear la bici es el peaje para completar esta vuelta


De Bisaurin




De Bisaurin


Javito entra en el Valle de Los Sarrios



De Bisaurin




De Bisaurin

Las marmotas son nuestras compañeras en los prados de altura


De Bisaurin


Bonita media ladera tras un tramo poco ciclable


De Bisaurin


Bajando a Gabardito




viernes, 25 de mayo de 2012

PRIMAVERA POR EL ALTO VALLE DEL MESA

Hace unos días, en una ruta con la flaca por la Comarca de Calatayud, nos sorprendíamos con el estado del embalse de La Tranquera. Se encontraba a plena capacidad en un año en el que la mayor parte de los pantanos de Aragón se encuentran en situación de penosidad. A diferencia de otros, el embalse de La Tranquera parece no estar tan condicionado por las pluviometrías estacionales. Ello se debe, en parte, a los dos ríos que lo abastecen: El Mesa y el Piedra. Estos dos ríos tienen su aporte principal a través de manantiales de origen kárstico cuya captación se produce en paisajes que tienen, un punto en común: la poca intervención humana en cuanto a repoblaciones forestales se refiere. En el caso del Mesa nos encontramos con parte de la Sierra de Solorio, cuyo bosque de sabina albar presume de ser el mayor de toda Europa. 


En esta sierra, limítrofe con las provincias de Soria, Guadalajara y Zaragoza, hemos venido a recorrer una sencilla ruta que desde Villel de Mesa sube hasta Iruecha para volver de nuevo a la cuenca del Mesa. Paisajes llenos de enebro y sabina que sino fuesen por las parcelas de cereal intercaladas serían completamente salvajes.


Estos territorios fueron celtíberos y muestra de ello son las curiosas parideras que nos encontramos en la ruta camino de Mochales. Se trata de unas construcciones que aprovechan la sabina como pilar central de la estructura sobre la que apoyan los maderos de sabina en la base de piedra. Ahora estas parideras se encuentran adosadas a corrales más modernos.






Después de visitar estas curiosas parideras alcanzamos en fuerte descenso la fértil vega del Mesa, en la bonita Mochales. Es curioso ver pequeñas plantaciones de cerezos a casi 1000 metros de altitud y en un clima verdaderamente frío. Manolo ya sabes un buen sitio para tus cerezas...


Este paraje fue rebautizado con el nombre de "Pequeña Escocia" por escaladores zaragozanos, que abrieron gran cantidad de vías de escalada deportiva, venidos de aguas abajo, en las paredes de Jaraba. Lo bautizaron así por el verde de sus laderas combinado con los pequeños bloques de roca caliza. 




Y desde luego este verde, sí que lo encontramos en pleno mes de mayo.


En total, 34 kms y quinientos y pocos metros de desnivel por pista y sendero fácil. Una buena ruta para conocer dos provincias y un río.








Adán Martínez
Bibliografía: BTT, Senderismo y Escalada por el Valle del Río Mesa de Agustín Tomico.

domingo, 15 de abril de 2012

LA PRIMAVERA ALGAIREÑA

Estábamos el Viernes Santo comentando por el chat.
Adán-que tal por Zaragoza ?
yo - bien hoy hemos salido a dar una vuelta y nos ha granizado
Adán- pues por aqui también hemos salido y nos hemos mojado
yo - da gusto mojarse después de tanto tiempo
Adán- ahora se va a poner la sierra preciosa
yo- pues habrá que catarla cuanto antes

blablabla

Dicho y hecho el sabado a las 9.30 estábamos Emilo, Gonzalin y yo en Alpartir para degustar ese acontecimiento húmedo.
Zas, la primera en la frente..,me estoy vistiendo para la ocasión y las zapatillas en casa.
Adán, buenos días, no te habré despertado?, no, ya me estaba levantando, oye,que nº calzas? ........
anda pasate por casa y las recoges, gracias Adán.


Eran las 10.30 cuando comenzabamos a sabaorear la sierra




Estábamos en plena subida al collado del buitre  y aparece Mariano  paseando al perro...hombre,tú por aquí y vosotros blablabla...



subiendo al collado del Horcajo (movistar)


como va el tuenti-36.!








           casi nunca paraba a hacer fotos en esta bajada,por no perder el ''flow'', hoy si.



Ferrete en pleno éxtasis y con bici nueva




esas curvas juguetonas....


Gonzalin concentrado



esa primavera.!



quien lo iba a decir...agua en el Tiernas.!



pero bueno.! hoy está todo el mundo paseando a los perros ?



bueno, seguimos, luego nos vemos....




dejame, Emilio a ver esa Dune



se acabó lo bueno ya hemos llegado a la Erilla



Ah.! no que aún falta el vermut.




              Que buena mañana hemos pasado, una sierra humilde con verdaderos tesoros...

                        VIVA  ALGAIRÉN Y LOS ALGAIREÑOS  .!


                 Lorenzo Zayas