Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pruebas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

PROBANDO LA BICI ROSA

Había ganas de probar algo diferente.
Comprobación del SAG, ajuste del rebote, regulaciones en alta y baja compresión, sistemas VPP, Dw-lynk, excesivas opciones y muchas complicaciones mecánicas...Por fín, una bici simple y efectiva, que nada más y nada menos, íbamos a probar en nuestro circuitillo de Fontellas.


Acostumbrados a las importaciones de material chino, al que luego las marcas visten y nos cobran grandes sumas de dinero por poner su pegatina, es de agradecer que aparezcan bicicletas como esta, de marca blanca, al igual que ocurre con marcas como Hacendado de Mercadona. 

El cuadro de tinte clásico es de acero cromolibdeno que le da una gran rígidez a cambio de un mayor peso. El color no es muy acertado, excesivamente llamativo pero sobre esto ya se sabe, para gustos, colores.


La bici aporta mejoras mecánicas importantes, como este protector de cambio que protege de los golpes y evita la utilización de cambios con tecnología shadow y el tener que llevar patillas de recambio en nuestras mochilas de enduro.


Los platos ovalados nos recuerdan a los Q-Rings de gran éxito y ayuda para evitar y proteger lesiones de rodilla.


Equipa frenos con tecnología cantilever que a pesar de no tener tanta potencia como los frenos hidráulicos, si nos aportan un plus de ligereza y simpleza mecánica.


Las largas manetas impiden frenar con el dedo índice, sin embargo, las regulaciones del freno son sencillas y muy eficaces. A destacar también, la incorporación de un timbre de serie que puede ser muy útil para aquellas rutas en las que nos metemos, sin darnos cuenta, en batidas de jabalí con fuego cruzado.


Revisadas las mejoras técnicas que proporciona, nos fuimos para la Senda de Fontellas para poder comprobar que tal se comporta en este terreno. La subida por terreno calizo se realizó sin problemas a pesar del exceso de rigidez en el conjunto.


En la empinada bajada al barranco de Valluengo se ha echado en falta mayor potencia en los frenos, algo que enseguida pudimos mejorar dando unas vueltas a la ruleta de tensado de la sirga que acciona el cantilever.



Una vez adaptados a la geometría de la bici, su ángulo de dirección nos permite bajar alegremente, siendo una auténtica endurera cuya ausencia de suspensiones le otorga un bajo mantenimiento.


Casualmente nada más subir la Senda de Algeiceros, nos encontramos con varios socios del club, incluida nuestra Secretaria / Tesorera, Judit Campos. La expectación por conocer la bicicleta de marca blanca fue notoria y bien aceptada por los aficionados de la zona. El detalle del extra de la pata permite aparcar la bici sin tener que apoyarla en el suelo, evitando de este modo arañar la llamativa pintura.



La bajada de la Senda del Viti se encontraba ya seca en estos primeros días de calor,  por lo que el uso de protecciones era aconsejable.


En la zona inferior de la senda, deberíamos haber bajado un poco las presiones de las ruedas Michelin o Pinchelín como las conocemos por aquí. 3,5 kg/cm2 se mostraron excesivamente altos para una correcta absorción de los impactos.


En la subida al Mirador de La Cruz de Alberto, los desarrollos 3x6 resultaron un poco escasos, obligando a llevar un pedaleo demasiado atrancado.


La senda que discurre por el barranco de Valhigendo nos muestra bonitas vistas del casco urbano de La Almunia.


 El interior del barranco alterna tramos rápidos con pasos técnicos sobre roca caliza de buen agarre.


En resumen, las bicicletas de marca blanca pueden ser una buena opción para el abaratamiento de costes, a la vez que nos proporcionan una fiabilidad y sencillez en el manejo fuera de lugar. Por poco más de 30 euros podemos adquirir una bici de estas características a lo que hay que añadir las pegatinas a juego con la marca que queramos imprimir.

La próxima prueba del club nos llevará de nuevo a las 29", concretamente la Stevens Sonora ES.

Hasta la próxima!

Making-of:
Cámara: José Antonio Gracia Casado
Vestuario probador: Equipación endurera Club BTT Algairén

domingo, 15 de enero de 2012

29" ¿MARKETING O EFICACIA?

Llevo suscrito a la revista BIKE un par de años desde que sacaron una buena promociòn en la que regalaban un camelbak. Se trata de una revista que muchas veces es un mero catálogo de bicis y productos pero que como en el WC no hay "interné" pues entretiene.  En estos dos años, me he hartado de leer las benevolencias de la nueva moda de las bicis de 29", o lo que es lo mismo, aumentar nuestras ruedas en 3" o exactamente 7,62 cm nada menos. En las revistas hablan maravillas y no hay marca en el mercado que ya no tenga en su catálogo bicis de 29". Este boom de las ruedas grandes todavía ha crecido más en foromtb y muchos son los que se han lanzado a la compra de ellas. Leyendo post se ve de todo, pros y contras pero es difícil sacar conclusiones ya que en este país tenemos la costumbre de pensar que lo "nuestro siempre es lo mejor" y claro el que se compra la bici de 29" no criticará su compra o reconocerá su error sino está contento con el cambio. Hay que hacerse una opinión propia y esta me la iba a facilitar mi amigo Eduardo Lassa, compañero de los tiempos del Ingenieros La Almunia y con quien he vivido buenos y sanos piques. Al igual que yo, tiene una enduro de largos recorridos y ahora de la mano de internet se ha montado una 29" de bajo coste con un cuadro de RCZ y piezas de aquí y de allá. En total 12,3 kg de bici para una rígida de las grandes y sin piezas de lujo que no está nada mal. Eduardo ya me la había ofrecido y ahora tras la venta de mi querida Blur tenía claro que había que probar si esto es una moda o es futuro.

 La rueda de 29" empequeñece la rueda de la Nomad


Eduardo me ofrece llevarme la bici a casa para poder probarla en nuestros dominios y que mejor para así tener la referencia de pasar una y otra vez por los mismos lugares que con las ruedas de siempre.

El día está frío y la niebla hace que el día sea gris y bastante feo para andar en bici y más si encima lo haces solo. No quedas con nadie, no tienes una hora fijada para salir y la pereza te invita a quedarte en casa.

 Este aparatito tiene mucha culpa del aborto de rutas invernales en solitario

A la tarde llegamos a la máxima del día y el sol no aparece. Da igual y tomo rumbo a Fontellas, enseguida ya siento la gran diferencia. La primera que hacía muchos años que no iba en rígida y la segunda y más importante; el suelo corre más deprisa debajo de mis pedales. La sensación es parecida a la bici de carretera. Das pedales y una vez lanzada, la bici avanza rápidamente aislando la pedalada de la velocidad. 

 Un lujo pedalear con una rígida por pista y mejor con la 29"

Esto ocurre en la pista pero ahora me meto en la trialera de subida más cañera del "Circuitillo", la Senda de Algeceros. 

 Esta senda es tan buena de subida como pobre en la bajada

Se trata de una subida que acaba en terreno calizo con escalones desalineados que hay que hilarnos muy bien para subir a cero. 

  Una subida que siempre es un reto

El primer empentón lo hago con mucha inercia de forma que las grandes ruedas saltan por encima de la piedra sin mucho esfuerzo. Sin embargo, el patinar de la rueda trasera y el "encabritamiento" de la delantera me hacen poner pie en los últimos metros.



 
 Solamente con la Spicy de Josean había conseguido subir más arriba en el primer intento.

Pruebo unas cuantas veces más sin éxito todas ellas pero con la ideas claras para este terreno. Si la bici sube con cierta velocidad no hay problema pero si te quedas en equilibrio y quieres arrancar de cero, la enorme rueda no avanza y te quedas clavado. Se trata de una velocidad mínima de avance que resulta un gran inconveniente para estas subidas trialeras que sin duda se hacen mejor con una doble y mejor si es de largos recorridos.


En la parte final hay que corregir y mantener el equilibrio y es ahí donde estas bicis no van tan bien

Ahora toca ir hacia una de las subidas por pista más famosas de la zona para comprobar si de verdad estas bicis son más amigas del llano que del reino del plato pequeño.

El término de Alpartir es a priori el peor posible para las ruedas de 29"

Elijo subir al Buitre por la Mina y rematarlo con el tramo de senda hasta el collado de La Butrera o "Collado Movistar" para nuestro amigo Lorenzo. Una subida potente que en teoría tiene que ir mejor a la rueda de 26" y que según dicen necesitará más desarrollo para subir a la misma velocidad.

Brumas y niebla envuelven a la Casca Alta

La niebla reina en la sierra y llegadas a las rampas más duras, la impresión no es para nada la que habia venido leyendo en foromtb. La bici no lastra tanto y me permite subir con los mismos desarrollos que con la 26" pero con la sensación de llevar unas ruedas más pesadas.

 La rampas se suavizan y la alta humedad empañan el objetivo de la cámara

El plato pequeño lo evito en el tramo de pista pero en la senda ya no queda otro remedio que meter la reductora.



 La bici junto al cartel de La Butrera
 La senda culmina la subida del Buitre a la vez que permite disfrutar de unas buenas vistas de Mosomero que parecen suavizar la dureza de la misma.


 
 Tramo final que requiere meter todo el desarrollo que llevemos

La bici sube por el sendero como un tiro y enseguida alcanzo el collado con un frío del carajo. Ahora toca bajar y tras darme cuenta que delante no llevo mi querida Higth Roller enseguida me hago con la bici. No da la sensación de ir en rígida, la bici o mejor dicho las ruedas amortiguan mejor el terreno y por la pista las roderas parecen ser más pequeñas y las paso muy seguro para ir en una rígida.

 Entrada superior a Valdealagües. Decido no bajar el sillín que para eso voy de "rally" 

Ahora me meto en Valdealagües para ver si la bici es más torpe en zonas lentas de bajada. En principio, esta senda tiene que ser una cruz para esta bici y sin embargo enlazo las zetas sin rechistar a pesar de no haber bajado el sillín. Incluso suelto freno en la recta sintiéndome cada vez mejor con ella. Al final, paso las piedras sin problemas pero siempre sin llegar a quedarme parado porque sino la cosa cambia y puedes salir por las orejas con facilidad.

 
 Valdealagúes rezuma humedad a pesar de la sequía

Vuelvo a subir dirección a la Plaza del Pino para bajar por pista a Alpartir y comprobar que tal se le da a altas velocidades por pista. 


Esa es la idea pero cuando paso por la entrada de la Senda de Valdegea no me puedo resistir y  me tiro por ella. Mal la primera parte y muy bien la segunda. Incluso encandeno la última curva  y ahora sí empiezo a darme cuenta que es mucho mejor que una rígida de 26" excepto en las zonas más ratoneras.


Plato grande rumbo a Alpartir y La Almunia. Te lo pide la bici y es que en pistas la bici vuela y mucho más en el tramo de carretera. 

¿Marketing? Sí ¿Eficacia? También

Me ha gustado la 29" y ahora si que puedo confirmar que puede ser la bici ideal para los amigos de las pistas y para todos aquellos que cuando pasan por todos estos cartelitos de La Butrera y los Muñecos Andarines apartan la vista y siguen de frente. Si eso es lo que haces, si odias todo aquello más estrecho de cuatro metros y lo más trialero que gustas es la Senda del Palo del Moro, si gustas de salir los domingos e ir hasta La Muela o Rodanas para meterte un buen almuerzo... no lo dudes, la 29" es tu bici.



Adán Martínez

lunes, 24 de enero de 2011

Probando la Scott Genius LT

A la subida de temperaturas le llaman cambio climático y al invierno ola de frío polar. Viendo los informativos en los que parece ser noticia que en Teruel las fuentes estén heladas en pleno invierno, a uno le viene a preguntarse si nos estamos volviendo locos...
Pero en fin, el tema viene por los -8ºC de Calatayud en esta fría mañana de domingo. Algo nada raro en estas fechas a las 8.30 de la mañana y sin nada de viento.


A las 8.45 h  aparece Joven, propietario de la tienda de bicis del mismo nombre, y que a pesar del frío no ha querido faltar a darse una vuelta con nosotros y dejarnos probar esa Scott Genius LT que tiene intrigado al amigo Manolo.


Salimos rumbo a Armantes y comenzamos la prueba de la bici con la subida por pista hasta el comienzo de la senda al mirador de Castillejos. Primero Manolo y luego yo, comprobamos que la Genius LT sube como la Genius de toda la vida a pesar que sus recorridos pueden ser más cercanos a los de una bici de descenso que a una de enduro. Eso se debe, a la ventaja del TwinLock.

Detalle del pulsador del Twinlock

Mediante la palanca tenemos la opción de elegir entre bloquear ambas suspensiones,  elegir un recorrido de 110 mm trasero o nada menos que 185 mm para bajar a saco. Por otro lado, la horquilla también permite variar el recorrido entre 140 o 180 mm. 
Subiendo por la pista la bici sube bien y sin apenas contaminación de pedaleo, notándose mucha diferencia con mi Nomad algo también normal ya que las cubiertas de la Genius son mucha más ligeras y más de "pichiglas".


Tras una pequeña avería en la cadena de la bici de Manolo llegamos a la archiconocida Cruz de Armantes, lugar con preciosas vistas al bonito término de Cervera de la Cañada y sus rojizas arcillas.

Manolo ya está hecho todo un mecánico y su nuevo casette de 12-36 no tiene misterios para él



Comienza la bajada hacía Maño Maño y como de costumbre ninguna foto certifica tal bajada pero lo que si se puede contar es que los 185 mm de la Genius LT se lo tragan todo y sus frenos Avid Elixir R son los mejores que he probado. Las piedras desaparecen y el amortiguador trasero hace que la bici sea un colchón pero teniendo especial cuidado en no pegar los pedales con las piedras, ya que como muchas otras bicis de enduro el hundimiento en marcha hace que la altura libre sea escasa.
 
El amortiguador de la Genius LT trabaja en extensión en lugar de en compresión

En general, se trata de una bici ideal para ser una bici única para aquellos que gustan de bajar a lo bruto pero disfruten también de subidas imposibles o largos enlaces por pista. 


Gracias Joven por dejarnos probar estos "pepinos" de bici en condiciones reales por  la Sierra de Armantes y no tener miedo al frío.

Poca agua bebimos ayer y no porque no tuviéramos sed!

lunes, 20 de julio de 2009

Probando bicis

"Si vas a Calatayud pregunta por Zona Joven, te enseñaran bicicletas de mil amores". Y esto es lo que hicimos unos amigos en la mañana del domingo 11 de julio. Pese a la chicharra que cayó, la invitación de Joven para probar la Scott Genius 09 y la Mondraker Prayer con Hammerschmidt era una oferta irrechazable que no se presenta todos los días. Un detallazo por su parte.
En la fuente de los 8 caños a las 9.30 es siempre la hora domincal de encuentro de los amigos del BTT Calatayud, y allí nos esperaban puntuales como siempre. En la fachada del Bar Brindis estaban resplandecientes y brillantes las máquinas que íbamos a probar.

La ruta diseñada para la ocasión consistió en subir por Val Durón y bajar hasta Valjunquera, saliendo por detrás de la Vega de Paracuellos hasta Calatayud, sendas divertidas y juguetonas de conducir, con un poco de pista y algún paso con miga, vamos un poco de todo.
Al lio, Genius 09:

La eterna duda que nos planteamos, ¿que bici me compro?. La respuesta es obvia según el uso que le des, te decantarás por un modelo u otro; mas rally para pistear, recorridos de amortiguación medios para cross o mas tochos para hacer enduro o free lite como dicen ahora. En función de tus gustos elegirás lo mas específico a tu manera de entender el mountainbike. Para mi después de probarla, la genius resuelve estas dudas de una manera brillante, para resumirlo en pocas palabras es una bicicleta polivalente.

Si quieres pasar horas y horas sobre la bici, frente a diversas situaciones, disfrutando sobre todo tipo de terrenos y sobre todo con prestaciones y fiabilidad, la genius te ofrece garantías para satisfacer tus aspiraciones. Para mi entender esto lo consigue gracias a tres pilares: amortiguador trasero, cambio dinámico de geometría y un tubo superior mas largo en el cuadro principal.


El amortiguador trasero es de lo mejor que he visto, el TC2 un exclusivo y eficaz DT swis, tiene tres regulaciones, modo bloqueo, tracción y todo el recorrido. Cuando le apretamos en asfalto o en alguna rampa de pista el modo bloqueo se comportó como una auténtica roca, sin ningún mm. de oscilación, firme como una rígida de rally, antes se retuerce la bici que el amortiguador, una sorpresa para mi ya que nunca habia visto un bloqueo "real". En modo tracción saca lo mejor de sí, sendeando en llano y cuesta arriba todo se hace mas ágil y fácil, sin darte cuenta los 95 mm de recorrido aprietan la bici al terreno de una forma que tracciona con eficiencia amortiguando los baches y obstáculos sin perder adherencia. En recorrido completo, cuando la cosa se pone difícil, llevar 150 mm atrás siempre es una ventaja, ofrece control y estabilidad, y esto en una bicicleta de maraton como esta es todo un lujo; ya que, aunque salvando las distancias con bicicletas long travel de enduro, pasa con sobrada solvencia por los sitios mas comprometidos, y si tienes una buena técnica de pilotaje la sonrisa de satisfacción que te deja no te la quita nadie.


Pero estas innovaciones tecnológicas no son lo único que hace mejor a la Genius 09 frente ante su antecesora. Pudiendo en la ruta comparar con una del 08, al comentar el tema, la posición fue la respuesta. El tubo superior del cuadro es mas largo, lo que le da una geometría mas acertada para un uso mas todo terreno, su horquilla fox regulable hasta 150 mm y su ángulo ligeramente mas lanzado gana en las bajadas. Al moverte sobre la bici al conducir repartiendo pesos tiene una respuesta ágil. Después de unos cuantos kms. la sensación que te da es de querer más, pese a no estar en forma y que la talla "m" no es la mía, con un pedaleo muy fácil y una posición cómoda las rutas largas son el medio natural de esta bici.
La otra bici, la Mondraker Prayer es otro rollo de concepto. Mi primera pregunta fue el porque de otra bici de 160 mm de recorrido teniendo en el catalogo la Dune o "Edurne" como se la conoce por el norte. Basta solo levantarla del suelo para darse cuenta que los 17 kgs de peso son una de las diferencias. Sin embargo, las sensaciones pedaleando fueron mejores de lo esperado. Las cubiertas mas rodadoras a las que acostumbro en la Ramson favorecieron esa facilidad de rodar.


El Hammerschmidt me pareció mas corto que la combinación plato pequeño-34 lo que puede limitar un uso enduro en toda regla si lo se quiere es empujar la bici lo menos posible. Imagino que con la llegada de las diez coronas y el 36 solucionarán este problema al no tener problemas de cruzar la cadena de lado a lado.


En cuanto a la posición de "plato grande" me pareció justo lo contrario, demasiado largo, como si se tratase de una paellera de carretera, por lo que el terreno tendrá que picar muy para abajo o estar mas fuerte que el vinagre para meterlo. El tiempo dará la razón o se la quitará al sistema que se piensa, va a ser la verdadera referencia en el enduro del futuro. Por lo pronto, es interesante en bicis que lo traigan de serie como es el caso de esta Prayer.


En cuanto al comportamiento de la bici, mi opinión, es que se trata de una bici muy divertida y fácil de mover en las cambios de giros y a eso contribuye especialmente su ángulo de 67º que son mas, al ir acompañado de una mazzorchi 55. En cuanto a la trasera, muy de muelle, para grandes zambombazos y un poco rebotona en impactos medios.
En resumen, una bici para un enduro cañero pero estando bien de fuerzas para no desesperar en las subidas.