Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2018

Selva de Irati

El pasado 19 de octubre realizamos una salida por la Selva de Irati.

A continuación dejamos documento audiovisual de este gran día:

Salida Selva Irati

Esperamos que os guste.

Saludos.

lunes, 19 de marzo de 2012

Ekaitza no es un "Sin nombre"

Cuando alguien busca, suele ocurrir que sus ojos solo ven aquello que anda buscando, y ya no logra encontrar nada ni se vuelve receptivo a nada porque solo piensa en lo que busca, porque tiene un objetivo y se halla poseído por él. Buscar significa tener un objetivo, pero encontrar significa ser libre, estar abierto, carecer de objetivos.
Siddartha
Hermann Hesse



De tanto buscar, no encontramos el camino.

Camino de Irún, en la Navarra profunda, perdida entre cordales, aparentemente camuflada entre siluetas de montañas iguales, bañada por prados y vestida a sus pies por bosques de musgo y humedad se encuentra EKAITZA. Este monte con sus mil y poco metros, es lo que los alpinistas suelen llamar un "sin nombre", no ofrece gloria ni fama hollar su cima, si es lo que "buscas", no tiene dificultad.

Pero si estas atento y miras con los ojos abiertos descubrirás con tu bici todo lo que una montaña puede ofrecer, una ruta plena.





Del antiguo Arantza parte un camino empedrado hacia el río que ya te saca la sonrisa, una bajada mojada y breve que te da los buenos días, de pronto te encuentras con que allí el terreno es otra historia, parece decirte "bienvenido al reino del plato pequeño", una rampa endiabladamente empinada te hace ver que hay que cambiar el chip para encontrar el modo "tracción", me costo incluso montar, pero un rato después ya te haces al terreno porque enseguida llega "El Canal".


Mis compañeros navarros en sus incursiones por la zona descubrieron la mejor forma de ganar la pista que luego nos llevará al collado, una joya para los oídos,  si, si, has leído bien;  un "canal de riego" protegido de la abundante hojarasca con losas de hormigón, te ofrecen al paso de las ruedas de la bici una "música" realmente mágica, un repicar de campanas que parece avisar de que lo que vas a vivir en esta ruta,  exige que pongas en guardia todos tus sentidos para respirar a pleno pulmón todo lo que vas a descubrir.



Una sucesión de pistas y senderos te llevan bien pino, poco a poco templando tus cuadriceps a buena temperatura, ganando cada pedalada, encontrándote en la dureza contigo mismo, disfrutando del paisaje donde los hayedos plenos de musgo y sombras parecen hablarte de lo afortunado que eres.



A las puertas del último ataque, aparece una bajada, sendero generoso que regala la sensación de velocidad y libertad...... en la bajada toca probarse, en algún escalón te puedes dar un tropiezo, si eso pasa sonríe, sino es así, al final del sendero verás como sin darte cuenta tu cara se estará riendo de ti. En este punto paramos a reponer fuerzas compartiendo viandas y bromas.





Para hablaros de la cumbre citare a Javito, un jabato navarro que en su blog también nos habla de esta ruta:

"El último asalto a la cresta es terrible, un sendero a media ladera de 45º en el que no siempre es "posible" subir pedaleando para ganar mas de 250m en menos de 1Km es simplemente reventador.
Pero aun tienes que tener fuerzas y cabeza para recorrer la cresta con seguridad. El viento suele azotar la zona y mantenerse en equilibrio se complica."





Una vez arriba, para mi llega "el momento del día", el viento sopla en tu cabeza, mientras contemplas a ambos lados del cresterío de la Sierra de Aralar de un lado y las playas de Biarritz al otro. Toca respirar hondo, calzarse las protecciones y emprender un descenso vivo e intenso durante unos 10 kms, casi nada!!!!



Parafraseando a Lionel Terray,  alpinista francés, "El  juego de una bajada  no consiste en exponerse a los riesgos, pero los riesgos forman parte del juego".





Una de las muchas cosas que encontré en esta ruta fué el gusto de conocer a Doug, un escocés afincado en Irún que se enamoro de Euskadi y ha echado raíces allí, sin duda un gran biker y singular "chef". Ha montado una empresa de viajes relacionados con el mtb, si te interesa puedes visitar su "web", Basque MTB, o mejor ver el video con el que anuncia su particular punto de vista de esta ruta  que en cierto modo él ideo.

   

Acabo la cosa con final feliz de nuevo en Arantza, tomando una cerveza junto a Javito, Potx y Adán, gracias por compartir.

A los ojos del que solo "busca",  una ruta como esta  quizá no os dará lo que yo encontré, ser de alguna manera "conquistador de lo inútil", pero al fin y al cabo os puedo decir que  ahora Ekaitza para mi ya  no es un "sin nombre"

Rijola

Fotos extraídas del blog de Javito y mías propias

martes, 1 de marzo de 2011

El Club BTT Algairén en las Bardenas

La salida mensual del mes de febrero estaba apuntada por más de uno en su agenda "bicicletil". Un recorrido asequible, sin grandes desniveles y sin sendas complicadas, unido a la espectacularidad del Parque Natural de las Bardenas formaban todos los ingredientes necesarios para el éxito de la salida. Sin embargo, la ruta tenía una complicación especial y es el tiempo en la zona. Lluvia en días anteriores junto a las arcillas y yesos del lugar impiden toda marcha con la bicicleta, y esa era nuestra previsión para el domingo. Por suerte, cambiamos el agua por fuertes rachas de cierzo que aunque nada cómodas nos garantizaban la ruta.
Treinta y tres valientes nada menos partíamos de la puerta del campo de tiro para rodearlo en sentido contrario a las agujas del reloj en dirección a las proximidades del Rallón.

El pelotón con viento lateral

Al abandonar la amplia pista nos adentramos en los barrancos y las cámaras de fotos comienzan a aflorar en busca de los paisajes lunares.


La subida al Rallón se realiza en dos amplias zetas salvando el mayor desnivel de la ruta. Desde allí arriba, se contempla la totalidad de las Bardenas Blancas y al norte hoy nos amenazan las nubes que ya descargan en otras zonas.

 Subida al Rallón

La cima del Rallón está formada por una gran muela sorteada por un sendero que bordea las paredes de yesos. Hoy domingo, el cierzo no invita a permanecer mucho rato y el pelotón pronto se estira de vuelta al punto de inicio de la subida.

 


Más protegidos del cierzo y tras ver que la amenazante nube parece haber cambiado de rumbo, nos toca acercarnos al Paso de los Ciervos que supone el mayor atractivo de la ruta.




Vista del Paso de los Ciervos


El Paso de los Ciervos consiste en una bajada al barranco inferior a través de una cárcava que a modo de tobogán forma un auténtico parque de atracciones para la bici.

Huesi con su Ramson en plena bajada


Aprovechando la sesión de fotos y las diversas subidas y bajadas del paso en cuestión, otros aprovechan para tomar el bocata al abrigo del viento.


La salida del barranco se realiza por medio de un portillón de yeso que desemboca en una fuerte rampa que supone un reto tanto para arriba como para abajo.


A la salida volvemos de nuevo a la pista perimetral del campo de tiro en busca del Castillo de Tierra con la fotografía de rigor del grupo más numeroso de cuantas salidas mensuales hemos realizado en estos dos años del club.


Gracias a todos por acudir con nosotros a este curioso espacio de nuestros vecinos navarros y en especial a Lorenzo por hacer de pastor bardenero y a Manuel Carlos por prepararnos ese desayuno cortesía de la Casa Rural Lola.




viernes, 18 de febrero de 2011

No te vayas de Navarra

El famoso pasodoble también se aplica al mundo de la BTT y es que en apenas unos cientos de kilómetros de distancia no pueden darse contrastes de paisajes más paradójicos que los que existen en esta tierra. Pasamos de los blancos paisajes de las Bardenas Reales....

Nuestra próxima salida mensual

A los hayedos más umbríos y húmedos


Pues bien, sino fuese por el precio del gasoil y los dichosos peajes de la AP-15 y AP-68, ya me gustaría subir más a estas tierras que bien me enseñan los amigos pamplonicas. Cambiamos las piedras sueltas de Algairén por las resbaladizas raíces, y las trazadas entre jaras, por líneas de "fe" entre mantos espesos de hojarasca que te hacen ir a ciegas y te hacen pensar que tienen estos navarros para confiar plenamente en que habrá debajo al paso de sus ruedas.

Puro otoño




La semana pasada pude conocer otra porción del bonito pirineo navarro de la mano del amigo Javito que  me llevo por sus terrenos para volver encantado de esta tierra. Eso si, el precio del verde es caro como lo es ver el sol por estos lugares.  Esta vez hubo más suerte.

Cresteando

Equilibrios

Adán Martínez

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Roncal

Aprovechando la llegada del frío polar, pongo unas fotillos de de los dos días que pasé en agosto con mis amigos Antonio y Jesús por el  Roncal.

Un valle con historia y con sabor, famoso por sus quesos artesanos, tierra de contrabandistas, pastores y peregrinos, rocoso, alpino, espectacular y territorio del oso Camille.

Salimos desde Isaba por el Camino Real dirección Urzainqui. Tramo muy técnico y de inicio, que obliga a extremar la precaución.


P1080585

Tras una larga pista con mal piso, la recompensa es enorme
P1080591

Vistas al valle de Ansó

P1080607

Ciclando por lomas cimeras con el imponente Ezkaurre de fondo

P1080616
Cresteando 

P1080640

Al día siguiente nos vamos hacia la otra cara del valle en busca del camino de los contrabandistas.
P1080660
El encantador Valle de Belagua
P1080671
La senda es espectacular, aunque hay tramos en los que el paso del ganado  la ha horadado tanto, que la hace muy poco ciclable
P1080698

P1080692


Una vez llegado al paso de los contrabandistas, la bajada comienza muy vertical, suavizandose pronto para el gozo y disfrute endurero.

 Todas las fotos en la galería del anfitrión Tonifane


Josean.





jueves, 26 de noviembre de 2009

Bardenas Reales de Navarra

Las Bardenas Reales es un parque natural ubicado en el sur de Navarra, en donde, la erosión de yesos y arcillas ha modelado un paisaje especial que merece una visita obligada. Sólo es necesaria una búsqueda en el google para ver cientos de imágenes de sus parajes y enseguida apetece ir y conocerlas en persona.

Vistas desde el Rallón

Rodrigo orillando el Rallón

Por fin, tras varios intentos ha tocado el turno de recorrer el parque con la bici y desde luego no ha defraudado para nada. Había oído de pistas anchas y aburridas y había oído que no merecía tanto la pena y creo que estaban equivocados. Se trata de una vuelta sin complicaciones, sin grandes desniveles y en la que el tiempo se pasa sacando la cámara y disparando al más estilo japonés.

La subida al Rallón, El Paso de los Ciervos, laberintos de carcavas, y la archiconocida Chimena de las Hadas...

Paso de Los Ciervos


Paso de Los Ciervos

El tobogán

La Chimenea de las Hadas

La ruta parte del Campo de Tiro, desde Arguedas, en donde, por cierto tuvimos la suerte de caer en el Restaurante Bardenas y probar esa buena comida de la ribera navarra. Habrá que volver pronto por estos parajes pero sobre todo evitar el barro o acabaréis haciendo botijos...