Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza senderos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limpieza senderos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de abril de 2012

FONTELLAS Y SU ENTORNO


Fontellas se ha convertido en los últimos años en el área de recreo de senderistas y aficionados a la BTT de buena parte de la Comarca de Valdejalón. Hace unos años, era una zona de paso, y solamente la senda de Fontellas y su Fuente eran lugares dignos de una excursión desde La Almunia. Sin embargo, ahora la cosa pinta bien distinta. Tenemos una buena red de senderos que recorren los barrancos de la zona, permitiendo unir buenas circulares para una excursión de poco rato. La carrera de atletismo de montaña que trasladó su ubicación de Mularroya a estos parajes y la marcha senderista de Valdejalón, que este año ya va por su VII edición, han popularizado todos estos senderos.



Desde el Club BTT Algairén, junto al grupo senderista Los Muñecos Andarines, nos propusimos recuperar la fuente original de Fontellas, que se encontraba completamente enterrada en zarzales y un gran chopo caído encima de ella. Tras varios ratos de limpieza, ya podéis disfrutar de este nuevo espacio que será sin dudarlo, una buena excusa para subir y completar la ascensión hasta el bonito mirador de La Cruz de Alberto y conocer al paso la pequeña entrada de la Sima de Fontellas.


Así es como se encontraba...


Y así es como ha quedado...



Desgraciadamente, mucho tiene que llover para verla de nuevo manar agua. Además de la sequía, tenemos que sumar el consumo de agua de toda la repoblación de pinar llevada a cabo en los años 50 y la vegetación espontánea surgida a raíz del abandono del pastoreo. Sin embargo, esta repoblación bien nos ayuda en el control de la erosión de esta pequeña cuenca que continua por los barrancos de Valhigendo, Fontellas y Valluengo. Estos barrancos siempre secos, han contribuido a las dos grandes inundaciones que ha sufrido La Almunia. La primera y conocida como el Día de La Ruina tuvo lugar el dia 2 de junio de 1731 y la segunda recordada por muchos, el 26 de julio de 1999. 

Hemos querido recuperar el video de VHS de esa riada y subirlo a youtube. Gracias a los que grabaron ese día y permitieron inmortalizar una riada que tarde o temprano volverá a producirse y que de nuevo se generará en estos barrancos de Fontellas. Esperemos que la suma de todos no cree la riada que muestra el minuto 40:38.


Y si quieres andar los senderos y también disfrutarlos en bici, aquí tienes un mapa del entorno. 

Y si vas en bici, recuerda que los senderistas siempre tienen preferencia a nuestras bicicletas y de paso, colabora a proteger este espacio.

lunes, 15 de marzo de 2010

Jornada de limpieza de senderos

Al igual que en el mes de marzo del año pasado, este año hemos repetido la experiencia de una jornada exclusiva de limpieza de senderos, sin bicis y sin objetivos de ruta. Además, hemos tenido el lujo de contar con la colaboración de los Muñecos Andarines de La Almunia quienes han invertido su tiempo junto a nosotros en el mantenimiento y limpieza de varios senderos de Algairén. Les ha tocado el turno al sendero del valle Tiernas y sus temibles zarzas, al sendero del Puerto y al recién recuperado sendero de Valdeegea. Este último, desciende a lo largo de este barranco y promete ser uno de los más transitados de la sierra con inmejorables vistas a la Casca Alta y al barranco de Valdealagues.





No podía faltar un buen almuerzo después de la limpieza

lunes, 16 de marzo de 2009

Fin de semana primaveral

El domingo tocaba jornada de limpieza de sendas de cara a la primavera, y allí nos juntamos Josean, Manolo, Zolber, Javier y el que suscribe, dispuestos a invertir un rato de trabajo para que luego todos disfrutemos con la bici y con las caminatas. Se trata de una labor ingrata y a veces poco comprendida pero que gracias a ella podemos seguir teniendo practicables aquellas sendas que antaño se emplearon en otras actividades nada recreativas y que ahora tienen un valor muy importante para la sierra y para nuestra actividad. Decir que no todo fue currelo sino que luego nos ganamos una buena chuletada y una mini excursión por las sendas del Valle y Valdealagues.
Ahí van unas cuantas fotos:
La senda del Puerto estaba impracticable tras los pinos caídos por el viento




miércoles, 4 de febrero de 2009

Crónica de una senda anunciada


Es medio día, y escampa..........por fin!; no hay cierzo, ni llueve, estoy como inquieto, no hago más que asomarme a la puerta del curro a mirar el cielo, y decidido, solo tengo dos horas pero.......que narices es lo que me gusta. El reloj de arena se da la vuelta en mi cabeza y comienza la cuenta atrás. Cierro, voy al banco, como ligero, entrego unos papeles del club a un amigo, me visto de fregay, suelto la blanca del garaje y ya estoy donde quería, rodando para el monte.

La ruta está entre mis cejas desde el domingo, la cola de la pasada borrasca y unos problemas mecánicos abortaron la salida mas funestoglobera que recuerdo, pero eso es otra historia....Atacar el Buitre por la Mina, para bajar la Senda de Valdealagüés, y volver a La Almunia por la pista del Valle es el itinerario, no hay tiempo para más.



Ambiente húmedo, sol entre nubes abiertas, agua que brota a borbotones por todos lados y el sonido de mis cubiertas sobre el barro rompiendo el silencio de la tarde. Mientras me peleo con las fuertes rampas para subir al Buitre, pienso que soy un privilegiado pudiendo disfrutar de este pequeño paraíso en la puerta misma de casa. Al atacar el final de la ascensión el espectáculo se torna dantesco, hermosos ejemplares de Pinaster arrancados de raíz, copas enteras tronchadas, ramas rotas a diestro y siniestro, en fin, el vendaval del 23 de Enero ha dejado su rastro por la sierra para unos cuantos años.
Revisar frenos, regular horquilla, sillín y casi sin resuello a bajaaaaaaaar; quieto parao que ha habido siembra de pinos por la pista vieja y hay que esquivarlos off road, algunos son de tales dimensiones que hará falta ración doble de motosierra para volver a habilitar la bajada. Después de dos oleadas de velocidad en el rostro, a la izquierda aparece la entrada a la recuperada senda de Valdealagüés.


Este antigua trazada discurre sorteando el barranco del mismo nombre, su misión en otros tiempos no tan lejanos fue dar acceso y servidumbre a escarpadas terrazas de cultivo de olivos y almendros en su mayoría, algún hortal cercano a la fuente aun hoy visible, y cabañera de ganado en la derruida paridera que a duras penas se sostiene.

El paso del tiempo, la industrialización y el abandono de la agricultura terminaron por sepultarla; la maleza, y las zarzas, sobre todo las zarzas, hicieron el resto; muerte anunciada de esta y tantas sendas de la sierra.

La belleza del lugar hace de este paraje un rincón muy recomendable para caminar. Mas arriba la senda se funde con el pinar, y subiendo se puede observar un capricho geológico a modo de arco, y desde aquí, dominando en altura podemos deleitarnos con el paisaje, y si hay suerte, sacaremos unas buenas fotos a una familia de buitres que anidan en el roquedo de la Casca Alta desde hace un par de años.


Escalón de entrada con buena recepción seguido de fuerte pendiente y giro, son la carta de presentación para la bici, después agradable singletrack hasta la paridera donde hay un fuerte desnivel al que conviene no llegar muy lanzado, paso justo junto a la esquina y pedaleo para salvar un loma que enseguida te enfila por un murete precioso dejando la fuente a la derecha, la velocidad aquí te empieza a sacar la sonrisa, para llegar a la caseta del Tío Plácido, donde aparecen unas zetas cortas pero con miga que te meten en la umbría del sendero por pedregal resbaladizo, tirar un poco de brazos ayuda, después enfilo como un poseso el descenso hasta la pista. Se acabó, tres minutos escasos y zumbando pal pueblo que al reloj de arena solo le quedan unos granos.



Mientras pedaleo a toda mecha sobre la encharcada pista, una sonrisa de oreja a oreja me llena la cara y una enorme sensación de gratitud me invade, gratitud hacia las personas que de una manera u otra han contribuido a que gente como yo podamos seguir disfrutando de estas sendas. Quién lo iba a decir, gente peleándose con las zarzas de manera altruista hasta conseguir recuperar la senda respetando su trazada original, gracias, mil gracias por vuestro buen trabajo y por compartirlo con los demás.

M.Marín