jueves, 9 de mayo de 2013

A LA TERCERA VA LA VENCIDA



Después de poner fecha en un par de ocasiones y bien por  falta de gente en la primera o por  inclemencias climatológicas en la segunda, por fin quedamos el club para subir el Pico del Rayo.

El día, 24 de marzo, domingo de Ramos ahí que nos vemos, el día pinta mal, hace frío y hay muchas nubes que amenazan lluvia, pero nos juntamos en el Frasno y decidimos subir.


Desde el Frasno vamos a Aluenda por la pista paralela a la Autovía, cuando llegamos a la antigua N-II vemos las nubes que esconden el Pico del Rayo, la cosita no tiene buena pinta.


De Pico del Rayo 2013
Tan mal pinta la cosa, que nos cruzamos con Carlos y Miguel, de Ariza que estaban esperándonos en Aluenda y al ver cómo está la mañana, nos cuentan que ellos se van a almorzar, para nosotros no hay marcha atrás, seguimos adelante.
Desde el pueblo de Aluenda, nos cuenta Kiko que la subida es más ligera, menos mal por que empezamos con unas rampas en las que al silencio solo le acompañan resoplidos y algún bufido, una vez pasadas estas primeras rampas el camino se suaviza, pero siempre seguimos ganado altura.
De 18 de abril de 2013


El monte esta impresionante, el color verde intenso y agua por cualquier rincón es algo anormal por esta zona, algo que alegra la vista y la marcha.

Pasamos por el albergue de los Salesianos de Calatayud, el tiempo va mejorando, ha subido algo la temperatura y las nubes no son tan amenazantes. A los pocos kmts paramos a tomar un bocado y un trago, llevamos casi 20 kmts y se empieza a notar el cansancio.

Nos faltan 6 kmts hasta llegar al Pico del Rayo, pasamos por las antenas desde donde se suelen ver los radares de los militares (las bolas), pero hoy con las nubes imposible. 
Últimas rampas y por fin, ahí estamos, a los 1431 mts del altura que marca el GPS, estamos teniendo suerte y la lluvia nos respeta la ruta.

Empezamos a bajar, la bajada la hacemos monte a través en dirección a Viver de la Sierra, el desnivel es grande y la senda complicada, por lo que extremamos la prudencia, a algunos les cuesta algo mas, pero nadie nace aprendido y así es como se aprende….
De 18 de abril de 2013



Superada ya esta primera bajada llegamos a la pista que nos conduce hasta el refugio de Inogues, aquí comienza la Senda del Acebal, senda de menor pendiente y complicación, donde la gente disfruta más, las bicis cogen más de velocidad.
 Al llegar al alto, Boni nos enseña un atajo a través de un campo de cerezos para llegar al comienzo de la senda de Aluenda, para desde aquí realizar la última bajada, llevamos unos 30 kmts y son muchos los que deciden evitarse esta senda y bajar directamente al Frasno, a algunos nos quedan ganas,  fuerza poca ya.

De 18 de abril de 2013



Terminamos la divertida senda de Aluenda, decidimos ir hasta el Frasno a toda velocidad por la Autovía, nos evitamos así alguna rampa y llegamos al Frasno donde los compañeros nos esperan en casa de Kiko.

De Pico del Rayo 2013


Nos vemos en la próxima!

sábado, 4 de mayo de 2013

La travesía de Guara

Aprovechando el ofrecimiento voluntario de mi padre para llevarnos hasta Mesón Nuevo y esperarnos medio día más tarde en Rodellar, nos lanzamos con ganas a realizar la travesía de esta sierra que tanto nos gusta. Una foticos para el recuerdo.










¡Nos vemos en la próxima amigos!



domingo, 21 de abril de 2013

RODANAS NO DEFRAUDA


Buena mañana y buena respuesta de nuestros socios a la ruta mensual del club,de los cuales varios debutaban en ellas!!!
Con nuestro socio Alfonso Loren de guía nos disponemos a salir hacia el camino del Fosal para pasar los depósitos y bajar la cuesta de Grío dirección Ricla.



Cruzamos el pueblo y por el paseo del cementerio llegamos hasta el AVE

Continuamos por Cabezo Redondo para seguir por Valdemoro para llegar a la subida del día,un bonito barranco que nos lleva hasta la no menos bonita  Peña Blanca.

Momento que al coronar aprovechamos para comentar las vistas,subida realizada y las consiguientes "puyitas", con sus correspondientes risas!!!

A partir de allí comenzamos la rápida bajada hasta la Sarda de Monegré y destino Rodanas!!!

Busca la diferencia en estas fotos!!!!!!
Aqui teneís la foto "tan significativa" que tomo nuestro reportero gráfico Maxi de Rodanas

Como en las excursiones del colegio nos tomamos un cuarto de hora para tomar un bocado y demás,momento el cual aprovecha algún socio para declinar tal oferta y preferir almuerzo con cuchillo tenedor y buen trozo de pan para untar!!!!

Después de la respectiva foto continuamos de la mano de Alfonso que nos ofrece la oportunidad de ir por un sendero para llegar a visitar la cueva del gato!!!,opción que aceptamos y por cierto no defrauda

Entrando en la Cueva del Gato, y como no foto para el recuerdo 




Eso si a el le costo un pinchazo a nuestro guía !!!!!!,enseguida una marea verde rodeo su bici!!!

Reparado el pinchazo ya emprendimos por pista dirección Epila para ir hacia Salillas pasando por Mareca.

Llegados allí cogimos las vias hasta llegar a Calatorao y de allí al pueblo por Finca Almunia!!!!

Resumiendo!!!!,buena ruta que nos hizo recorrer 55 kilometros atravesando localidades,subiendo un bonito barranco,bajando a un Santuario y visitando una cueva…y como no acabando como se debe acabar.

Y esto es todo un servidor
Carlos Mateo

lunes, 8 de abril de 2013

SUNDAYER

Malos días para el polén; frio y agua.
Pequeña ventana de bueno el Domingo, nadie por aquí, nadie por allá, fuera pereza y a rodar.




Unir las dos sierras del rio Grio desde La Almunia por Viver de Vicor es una ruta que pocos conocen y menos aún  prueban con suelas de 2,35".

De La Almunia al Rio Grio, por los pies de San Cristobal dando los buenos días a los difuntos alpartirenses, es un paseo agradable siempre que no te sople el cierzo en el morro.



Ganado Santa Cruz toca ahora subir por donde mis ancestros, para ver como van los cerezos más tardios de la zona, Viver de Vicor.

En la primera rampa de la pista que sube a Viver me encuentro con el amigo Kiko y un colega del Frasno, compartimos ascensión, les cuento mi plan de ruta, pero declinan la propuesta, van con hora y no es plan de llegar tarde a la mesa dominical.



Pasado Viver en dirección a Tobed se coge el PR por una preciosa senda carrasqueña hasta el collado de Valdehoz donde comienza  la primera buena bajada hasta el refugio.


Del refugio hasta el Collado de Valdeolivo pista con buenas vistas sobre el rio dominando Tobed....aquí como te contagies del sendero, una par de curvas te dejan hacer un "off trail".
En el mismo collado, hay una bonita senda que te baja hasta la Fuente Molina, no es éste el destino,  lo tenemos de frente bien pino, el Puntal de San Iñigo,  tramo explosivo de ascensión hasta ganar la cima. 
Para los amantes del  enduro os diré que hay en este punto dos sendas, una que baja hasta las inmediaciones del cementerio de Codos por la Peña del Cabrón, y otra guapísima hasta casi el mismo Tobed. Seguiremos la segunda.

La nevadas del invierno y los fuertes vientos han derribado un par de pinos que cortan la trayectoria, pero los moteros ya se han encargado de trazar huella alternativa, y el agua claro ha hecho su trabajo de escorrentia, conclusión,  sendero desmejorado..............me sorprendo a mi mismo no dándome demasiado mal, y esto no es buena señal.
En cualquier caso alcanzo Tobed con la mitad de la ruta completada, a la vera del Grio y con el propósito de parar un poco a comer algo.

Tobed  abajo dominado por el Puntal de San Iñigo y la larga subida por Valtroba hasta Valdecristina.
 Elijo como fonda la parada del autobús junto a la carretera, allí hay dos viejos tobedanos que seguro me enseñan algo. Primero me presento, luego me interrogan y cuando les cuento mi ruta, pronto empieza la clase de orografía. En sus ojos se ve el brillo apagado de una juventud perdida, y en sus voces el poso de la sabiduría que da la vida. 

-¿Por Valtroba vas a subir?
-Tira que tienes tajo

La subida de Valtroba es larga y dura, para mi estado de forma toda de plato pequeño y seguramente la más dura de Algairén.

Me cuentan que cuando fueron jóvenes repoblaron esa ladera de pinos ellos mismos a jornal, y que años después el fuego se llevó parte de su trabajo. El tiempo hace su labor y se puede observar en la foto de arriba que poco a poco la  vegetación va ganando la batalla.


Después de un rato de apretar los dientes, llego a Valdecristina, lugar por muchos de vosostros conocido y para mi venerado, pues he aquí la bajada que más me gusta de Algirén por PR hasta el Mosomero.

El final de ruta es como el de una pélicula que ya has visto, pero que no te cansas de volver a ver, aunque la hayas bajado mil veces.


La historia termina bajando el Valle del Tiermas exprimiendo la bici con las pocas fuerzas que me quedan,  y colorín colorado con una Erilla esta ruta se ha acabado,  a falta eso si de volver a casa,  donde los titulos de credito serían los campos de cultivo de las vegas entre Alpartir y La Almunia. 

Son nosecuantos kms y algunos metros de desnivel, que realmente no importan, solo importa el placer de disfrutarlos.

Manolo Rijola
Nos vemos por el monte